Entradas

Desde la Fundación Plaza de los Oficios entendemos el arte como un proceso humano de vital importancia para el desarrollo integral de la persona, es una herramienta que nos ayuda a comprender y cuestionar el mundo. Por este motivo, continuando con nuestra misión social, educativa y cultural, organizamos el pasado 7 de octubre un encuentro entre entidades sociales y jóvenes con el fin de aportar una nueva visión en el acompañamiento de colectivos en riesgo de exclusión a través del arte y la belleza. Un encuentro que se enmarca dentro del Encuentro Chamberí 2022, financiado por el Ayuntamiento de Madrid. Para ello,  contamos con la participación de entidades sociales y artistas relacionados con el ámbito social.

Hemos asistido a un encuentro precioso, lleno de belleza, expectación y alegría, en donde pudimos compartir nuestras herramientas para la transformación social por medio del arte.

En la primera mesa redonda disfrutamos de las exposiciones fotográficas de Lupe de la Vallina y Joaquín Tornero.

La fotógrafa madrileña Lupe de la Vallina ha homenajeado a los trabajadores esenciales, cuya labor ha sido evidente y fundamental durante la pandemia. Esta muestra quiere ser un homenaje «a aquellos de entre nosotros cuyo trabajo es más esencial. Es mi manera de conocer su rostro y de mostrarlo al mundo con el honor y la admiración que esta situación ha revelado que merecen; de darles las gracias porque gracias a su trabajo sí puedo confiar en que la vida sigue aunque yo tenga que encerrarme», explica la autora.

Joaquín Tornero ofreció una muestra de su exposición, que gira en torno al mundo marginal como medio de crítica social ante determinadas injusticias. En ella, el autor muestra el lado más humano de la realidad que viven muchas personas, de una manera honesta, eliminando etiquetas.

La segunda mesa estaba dedicada a entidades que utilizan el arte como medio para generar un impacto y transformación social.

Contamos con la Fundación Nadine, entidad que apoya e impulsa proyectos de  jóvenes artistas  con  impacto social. Lulu Grigoryan  del departamento de comunicación de la entidad nos presentó a uno de sus “Nadiners “Lourdes Berzas psicóloga e ilustradora  con su  Proyecto Loubé que aúna arte y psicología para conservar la biodiversidad. Su fin es ayudar a cambiar nuestra forma de entender y relacionarnos con el entorno y con el resto de la biodiversidad.

De la Fundación Plaza de los Oficios, Alejandro Abarzúa, profesor del curso de comercio y de habilidades sociales de la Fundación, nos ofreció su testimonio sobre cómo el arte tiene la capacidad de transformar y sanar. “He buscado a la naturaleza como mi fuente interminable de referentes, regresando al origen, descubriendo y construyendo mis propias herramientas para crear, enseñar y sanar”.

Y como broche de oro pudimos contar con la Asociación Garaje. Javier Taboada responsable de proyectos artístico-educativos de la Asociación y Sofia Buc educadora de la entidad, explicaron cómo utilizan el rap para potenciar la expresión de decenas de jóvenes. Explicaron con detalle varios proyectos donde la música fue el medio para conectar con niñas, niños, adolescentes y jóvenes. En su local, con un completo estudio de grabación, crean sus composiciones, desde la escritura de la letra hasta la remasterización de sus videoclips y van consiguiendo grandes logros, como muestra, en el mes de noviembre presentan su musical “Verso Meta”.

Para terminar la intervención por todo lo alto se sumaron Dj Cos y Artik1  con el showcase en exclusiva de las canciones “Robots”“Reality” con Sofia Buc también en el micrófono. El público estuvo muy animado y emocionado y tras las jornadas disfrutamos de un ágape todos juntos para entablar conversaciones y tejer redes entre entidades.

 

El pasado 6, 7 y 8 de Octubre  disfrutamos de la segunda edición del Encuentro Chamberí. Un evento cultural, de ocio y educativo organizado por la Fundación Plaza de los Oficios bajo el lema “Y la ciudad se llenó de alegría”. El evento ha sido enteramente financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Comenzamos el jueves 6 de octubre con un acto artístico de poesía y piano en directo, seguido de un cóctel ofrecido por nuestros alumnos de la Plaza de los Oficios. El viernes por la mañana tuvimos un emocionante encuentro con diferentes entidades sociales y artistas donde tratamos diferentes formas de reconstruir a la persona a través de la belleza y el arte. Y por la tarde lo pasamos en grande con la actuación del mago Juanky. Tras él, vino el momento rock and rollero de baile con el concierto de Los Porfolios. ¡Nos hicieron vibrar a golpe de 80’s y 90’s! Finalmente, el sábado despedimos el evento con un encuentro sobre cine y educación, y los más pequeños disfrutaron de talleres artísticos donde pudieron dibujar y realizar diferentes obras de Van Gogh con diferentes técnicas.

Después de estos días podemos decir que la «ciudad se llenó de alegría». Gracias a todos por vuestra ayuda y participación.

programa formativo para la inserción laboral de jóvenes en situación de riesgo de vulnerabilidad

Como cada año la Fundación Plaza de los Oficios se compromete a contribuir en la inserción de muchos jóvenes en el ámbito laboral y social.  Los participantes del proyecto «Escuela de oportunidades» de este año,  son un grupo de 18 jóvenes de edades comprendidas entre los 16 a los 30 años y la mayoría con formación inferior a secundaria. El 90% es de origen inmigrante que proviene de diferentes Países (Marruecos, República Dominicana, Venezuela, Honduras, Argelia, Ecuador, Perú y Cuba).

El proyecto “Escuela de oportunidades” está financiado por la Obra Social de la Caixa. El objetivo es formar profesionalmente en el área de Hostelería  a los jóvenes para que puedan trabajar en una profesión con futuro, como es el empleo de camarero de sala. Un iniciativa que se encargar de materializar nuestra fundación con la ayuda de los voluntarios y profesores que se implican al máximo formando con profesionalidad a los estudiantes.

El curso de camarero se divide en: 300 horas de formación teórico-práctica en taller, 50 horas de formación en competencias transversales, taller para la obtención del certificado de Manipulador de alimentos, masterclass y visitas de interés. Y, además, incluye 150 horas de prácticas en empresas del sector, lo que no solo favorece las opciones de inserción laboral de los participantes, sino que tienen posibilidad real de quedarse contratados como ayudante de camarero en la misma empresa en la que realizan las prácticas. La Metodología de la Plaza de los Oficios pasa por “Aprender haciendo”. Los jóvenes participantes del programa aprender la profesión de camarero  en el taller de cafetería, ofreciendo un servicio real a los clientes. 

Primer servicio de los estudiantes de la FP no reglada

Nuestra sociedad se enfrenta a un gran desafío, el de muchos jóvenes que cada día tienen  que verse obligados a abandonar sus hogares y familias por diferentes motivos. Personas que en muchas ocasiones sólo necesitan una mano amiga que les guíe, como en otras partes del mundo esta mano también la encuentran en la Fundación Plaza de los Oficios, donde les ofrecemos una salida más  que segura.