Hace más de 5 años la FIE (Fundación Internacional de Educación) y el CESAL, promotores y miembros iniciales del patronato de la Plaza de los Oficios, apostaron por hacer un recorrido educativo con estos jóvenes en constante interacción con el mundo de la empresa. La Plaza de los Oficios, ha aprendido en este tiempo que no basta con formarles ya que lo que aprenden a nivel técnico o intelectual se puede perder en unas horas cuando se enfrentan a las situaciones reales de un puesto de trabajo. Es necesaria una propuesta global que les guíe en la vida y en el trabajo. Estos jóvenes necesitan referentes adultos positivos y un espacio donde desarrollarse y que les sirva de lanzadera para estar presentes en el mundo del trabajo, con dedicación, capacidad de sacrificio, posición constructiva, creativa y en constante interacción con lo que le rodea. Lo primero que hay que hacer es recuperar la humanidad del joven totalmente desestructurada; que recuperen la seguridad y el deseo de afrontar aquello con lo que se encuentran. Proponiendo un acompañamiento real, en un lugar donde puedan, desde el inicio, aprender a trabajar y trabajar aprendiendo. Una relación que les permita volver a comenzar de nuevo. La Plaza es un lugar de encuentro, dedicado a proyectos de capacitación profesional y desarrollo; cultural, social y personal dirigidos principalmente a jóvenes en situación de vulnerabilidad, cuya finalidad es la lucha contra el abandono escolar y el fomento de la integración con el mundo empresarial. El reto de la Plaza de los Oficios es situar la formación junto con la producción, junto al trabajo. Es en el trabajo donde los chicos aprenden competencias desarrollan habilidades y adquieren una cualificación profesional.
Conoce a través de las Memorias de Actividades los logros que vamos alcanzando año tras año.