La Fundación Plaza de los Oficios presenta el Proyecto «Gastrojob», una iniciativa para dar una oportunidad de inclusión social y laboral a jóvenes de entre 16 a 30 años.

Contamos con un restaurante-escuela que se sitúa en Paseo Eduardo Dato, nº4, abierto de lunes a viernes de 13:30 a 15:00. Los alumnos de diversas nacionalidades y distintos orígenes socioculturales, se distribuyen entre la cocina, donde están acompañados por el Chef Omar Sissed, y la sala de comidas donde cuentan con la mentorización de David Feliz, que es el jefe de sala.

Gracias a este proyecto se ofrecerá formación a jóvenes en riesgo de exclusión social para que puedan desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la gastronomía, con un restaurante donde mostrarán y compartir  lo que están aprendiendo.

El pasado 23 de enero, comenzamos con mucha ilusión los cursos de cocina y sala para jóvenes en situación de vulnerabilidad, gracias al proyecto “Empléate”, financiado por la Comunidad de Madrid a cargo al 0,7 % del IRPF.

Realizamos un taller de selección previo, en donde asistieron más de 40 jóvenes. Vemos que cada vez hay más jóvenes en situación de riesgo, que carecen de recursos económicos para poder encauzar sus vidas. Este programa se presenta como una oportunidad excelente para poder dar un giro y tomar las riendas y control de sus vidas.

Los cursos de hostelería capacitan al alumnado de una manera integral, potenciando habilidades prácticas, que les preparan para su inserción laboral en la empresa.  Hemos creado un Restaurante- Escuela, para que los jóvenes puedan poner en prácticas sus conocimientos y aprender de la experiencia junto con sus formadores.  Con esta experiencia, ponen en práctica las competencias y destrezas básicas y profesionales que van adquiriendo en los cursos, pero, sobre todo, descubren de lo que son capaces, reciben un extra de motivación y ganan en seguridad y confianza, lo que contribuye a mejorar la empleabilidad de los futuros camareros de sala y cocineros.

El pasado 18 de octubre, los alumnos del curso de comercio tuvieron la oportunidad de visitar la tienda y proyecto social Circular Project. Un proyecto alrededor de la moda orgánica y responsable hecha en España que se enmarca dentro de la Economía del Bien Común  que busca contagiar las ganas del trabajo colaborativo y concienciado con el medio, a través de una moda que se diferencia por un ecodiseño exclusivo, una producción local, el gusto por el comercio de cercanía y un inmenso amor por el planeta en el que vivimos.

Con su nombre alude a la economía circular pues buscamos una moda cuyos materiales al final de su vida se puedan integrar de nuevo en la naturaleza sin causarle ningún daño, que se reutilicen, reciclen y optimicen. Fue una oportunidad maravillosa en donde los jóvenes del curso de comercio aprendieron sobre la economía circular y se concienciaron sobre el respeto y cuidado del medio ambiente de la mano de su fundadora Paloma G. López.

Este es un proyecto financiado por Fundación La Caixa. 

El pasado 6, 7 y 8 de Octubre  disfrutamos de la segunda edición del Encuentro Chamberí. Un evento cultural, de ocio y educativo organizado por la Fundación Plaza de los Oficios bajo el lema “Y la ciudad se llenó de alegría”. El evento ha sido enteramente financiado por el Ayuntamiento de Madrid.

Comenzamos el jueves 6 de octubre con un acto artístico de poesía y piano en directo, seguido de un cóctel ofrecido por nuestros alumnos de la Plaza de los Oficios. El viernes por la mañana tuvimos un emocionante encuentro con diferentes entidades sociales y artistas donde tratamos diferentes formas de reconstruir a la persona a través de la belleza y el arte. Y por la tarde lo pasamos en grande con la actuación del mago Juanky. Tras él, vino el momento rock and rollero de baile con el concierto de Los Porfolios. ¡Nos hicieron vibrar a golpe de 80’s y 90’s! Finalmente, el sábado despedimos el evento con un encuentro sobre cine y educación, y los más pequeños disfrutaron de talleres artísticos donde pudieron dibujar y realizar diferentes obras de Van Gogh con diferentes técnicas.

Después de estos días podemos decir que la «ciudad se llenó de alegría». Gracias a todos por vuestra ayuda y participación.

El viernes 11 de Marzo arrancó el programa “Voces Futuras” de la Fundación Llorente y Cuenca. La Plaza de los Oficios colabora en el proyecto con 16 jóvenes de los cursos de cocina, sala y comercio. Además participarán 11 voluntarios, trabajadores de la empresa de comunicación Llorente y Cuenca.

Es un proyecto para ayudar a jóvenes sin recursos a desarrollar habilidades de comunicación que les ayuden a convertirse en los líderes del futuro. Concretamente, a través del refuerzo de las técnicas de soft skills vinculadas a la comunicación de los jóvenes, buscamos generar un impacto positivo medible, escalable y directo ante un reto global durante varios años.

En la primera sesión, los voluntarios realizaron dinámicas grupales con los jóvenes para mejorar su autoconocimiento, pieza clave para permitir saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles. Además les mostraron el poder de la comunicación en la resolución de conflictos.

Dentro del proyecto “Camino del Héroe” financiado por la Fundación Iberdrola, tuvimos el privilegio de asistir a una ponencia de Imagen personal, de la mano de Susana Álvarez, directora de la Escuela Europea de Imagen y Moda.

La jornada fue todo un éxito, ya que todos los jóvenes vieron cómo se realizaba una prueba de color, para descubrir la gama cromática que más le favorece según su tono de piel. La estilista se encargó de explicar la importancia que tienen las tonalidades a la hora de escoger vestuario y maquillaje de cara a una entrevista laboral. También fue una jornada de motivación y autoestima, en donde los jóvenes se sintieron únicos e irrepetibles y les demostró que la belleza es una buena actitud, y que puedes ser bella siempre que seas auténtica.

A través de la imagen personal comunicas a los demás cómo te ves, cómo te sientes. Es decir transmites información de tu personalidad, por lo que, está directamente relacionada con tu autoestima. Los jóvenes aprendieron que cuidar la imagen, les ayudará a conocerse y a valorarse, además de hacer saber a los que te rodean cómo quieres que te vean y te traten. Por tanto, Susana Álvarez nos demostró que aunque la imagen personal pueda parecer algo superficial, en tanto que se ve a través de nuestro exterior, representa algo mucho más profundo.

NUESTROS ALIADOS,  EL MERCADO LABORAL

Dentro del programa de desarrollo personal y laboral “Camino del Héroe” financiado por la Fundación Iberdrola, tuvimos la oportunidad de conocer y escuchar al Director de la empresa New Personal, Iván Carrasco. 

Iván  inició una ponencia muy motivadora, hablando de las oportunidades laborales y la importancia de ser constante y responsable en la búsqueda de empleo. Nos habló sobre el mercado laboral del sector de hostelería y las posibilidades de contratación en su empresa.

Esta jornada ha sido una gran toma de contacto con posibles candidatos, ya que la empresa New Personal, les ofreció a los jóvenes la posibilidad de trabajar como camareros o ayudantes de cocina para los diferentes eventos que organiza la empresa.

La Fundación Iberdrola se ha hecho eco de nuestro proyecto en su página web. Aquí puedes ver la noticia.

La jornada del pasado 11 de noviembre gestionada por la Plaza de los Oficios y financiada por el Ayuntamiento de Madrid, delegación de cultura, turismo y deporte y el proyecto de la Fundación Mutua Madrileña, ha reunido a más de 30 entidades del sector social. La relación que se establece con las personas vulnerables ha centrado el encuentro celebrado en las instalaciones de la Plaza de los Oficios y hemos contado con la colaboración de las siguientes entidades sociales que han participado como ponentes: Asociación Bocatas, Hijas de la Caridad, ONG CESAL y Asociación DARSE.

Fue un encuentro muy fructífero, en donde la Asociación Bocatas nos ha manifestado la importancia de poner un  rostro y nombre a las personas vulnerables, conocerlas y establecer un vínculo. Porque la vida está para ofrecerla, servir a las personas necesitadas se convierte en un bien para la realización de nuestra persona. Como nos ha demostrado Sor Josefa que durante más de 40 años se levanta cada mañana  con una sonrisa en la cara para  atender a la miles de personas que llegan al comedor Social de Martínez Campos. Nos movemos por amor,  porque “El otro” tiene el mismo destino de felicidad que todos anhelamos.

Y de esa relación surge una amistad, conocemos a las personas, sus necesidades, sus intereses, sus inquietudes. Así se puede  elaborar proyectos innovadores y eficaces, conociendo  la realidad social, conociendo a las persona, como  en la escuela de cocina de la ONG CESAL que acompaña a jóvenes vulnerables para mejorar su inserción laboral o la Asociación Darse que a través de sus voluntarios acompañan a mujeres marroquíes,  para que puedan tener un espacio de ocio y entretenimiento y no reciban solamente una atención asistencialista. Fortalecer una relación, crear un espacio, en donde estas personas vulnerables se sientan acogidas, en donde puedan ser ellas mismas, y recuperar su dignidad.

¿Y qué pasa cuando estas personas nos fallan, cuando no responden como nosotros queremos?

Todas las personas parten de situaciones muy complicadas, y lo primero que tenemos que hacer es tratar de ponernos en su lugar, entenderlas y respetarlas. Nos dice Ignacio Rodríguez jefe de estudios de la Plaza de los Oficios que acompañan a jóvenes en riesgo de exclusión en diferentes itinerarios educativos. Muchas veces los jóvenes no aprovechan las oportunidades  pero tenemos que ser pacientes, acompañar y esperar a que den un pequeño paso para poder retomar siempre. Pero no ajustándonos a sus límites, sino forzar una avance. No podemos educar en la realidad sin poner límites, ya que los jóvenes no  tendrían un buen desarrollo personal, queremos que los alumnos lleguen a ser personas responsables, autónomas, decididas y respetuosas. Se van a equivocar sí, pero siempre van a tener otra oportunidad si rectifican.

Cerramos el encuentro con una muestra de las experiencias vividas. Nos acompañaron Esperanza Sánchez de la Asociación Abrazo de Damieta que realizan un acompañamiento familiar a ex-menas y Mohamed Check (joven acogido por Esperanza). También contamos con David Feliz formador de los cursos de sala de la Fundación Plaza de los Oficios.

Esperanza y David nos hablan de cómo al entregarse a estos jóvenes les ha cambiado la vida, que reciben más de los que dan y han aprendido a valorar la vida más profundamente. Y Mohamed, joven que lleva viviendo con Esperanza más de 6 meses, se siente muy agradecido. Su relación con Esperanza le ha dado la oportunidad de estar acompañado en la vida para poder hacer frente a las dificultades y salir adelante.

Cerramos el encuentro con un aperitivo preparado por los alumnos de la Plaza, en donde  tuvimos tiempo para compartir experiencias y disfrutar de la compañía.

Reanudamos el catering social con muchas ilusiones y esperanzas, ofreciendo un servicio de coctel para la Fundación Open Value. Nuestras alumnos y alumnos de la mano de su  mentor-formador David Feliz, han podido disfrutar trabajando y ofrecer un gran servicio.

El Catering Social de la Plaza, nace con el reto de mejorar las posibilidades de empleo de las alumnas y los alumnos que están formándose en Hostelería y con el propósito de ayudar a la sostenibilidad de la Fundación para desarrollar su labor socio-educativa. El catering social ha sido diseñado y planificado, integrándolo en la programación y calendario de los participantes como parte de su formación en Hostelería que se realizan en la Fundación.

Mediante la metodología de aprendizaje por servicio ponen a prueba la destreza profesional de los alumnos en el oficio pero que, sobre todo, les educa en valores, les entrena para adquirir habilidades pre-laborales, promueve en ellos el esfuerzo, la motivación, la autoestima, con los beneficios personales y sociales que esto conlleva para los jóvenes.

Del 27 al 29 de Mayo se celebró en la Plaza de los Oficios nuestra tercera  edición del Mercadillo Solidario, un trabajo de muchos meses, en los que nuestros alumnos junto con la formadora, se dejaron la piel para que todo estuviera listo para abrir.

Durante varias semanas estuvieron arreglando y poniendo en marcha el mercadillo, etiquetando, decorando mesas, contactando con empresas solidarias que quisieran donarnos productos, repartiendo flyers… Todo este trabajo y esfuerzo ha merecido la pena para poder acompañar a nuestros alumnos  del curso de comercio en su primera práctica laboral. Como nos cuenta  la profesora Marina Arnés “Han sido tres días de estrés, unión, colaboración, trabajo, esfuerzo … pero sobre todo han sido tres días donde ellos han entendido el significado de lo que han aprendido en estos tres meses de curso y verlo in situ ha sido un auténtico orgullo, tres días han sido suficientes para pasar de ser alumnos a auténticos profesionales”.

Muchas  empresas se han vuelto a comprometer con nosotros para que el Mercadillo consiga sacar proyectos solidarios adelante y ayudar a los jóvenes  en riesgo de  exclusión. Gracias a todas y cada una de las empresas que habéis aportado vuestro granito de arena, con vuestras donaciones: Paz Rodriguez, Flor de Mayo, Exclusivas Camacho, Colores de Otoño, TEMPE, Compañía Fantástica, Cortefiel y el Corte Inglés.