La Fundación Plaza de los Oficios presenta el Proyecto «Gastrojob», una iniciativa para dar una oportunidad de inclusión social y laboral a jóvenes de entre 16 a 30 años.

Contamos con un restaurante-escuela que se sitúa en Paseo Eduardo Dato, nº4, abierto de lunes a viernes de 13:30 a 15:00. Los alumnos de diversas nacionalidades y distintos orígenes socioculturales, se distribuyen entre la cocina, donde están acompañados por el Chef Omar Sissed, y la sala de comidas donde cuentan con la mentorización de David Feliz, que es el jefe de sala.

Gracias a este proyecto se ofrecerá formación a jóvenes en riesgo de exclusión social para que puedan desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la gastronomía, con un restaurante donde mostrarán y compartir  lo que están aprendiendo.

El pasado 23 de enero, comenzamos con mucha ilusión los cursos de cocina y sala para jóvenes en situación de vulnerabilidad, gracias al proyecto “Empléate”, financiado por la Comunidad de Madrid a cargo al 0,7 % del IRPF.

Realizamos un taller de selección previo, en donde asistieron más de 40 jóvenes. Vemos que cada vez hay más jóvenes en situación de riesgo, que carecen de recursos económicos para poder encauzar sus vidas. Este programa se presenta como una oportunidad excelente para poder dar un giro y tomar las riendas y control de sus vidas.

Los cursos de hostelería capacitan al alumnado de una manera integral, potenciando habilidades prácticas, que les preparan para su inserción laboral en la empresa.  Hemos creado un Restaurante- Escuela, para que los jóvenes puedan poner en prácticas sus conocimientos y aprender de la experiencia junto con sus formadores.  Con esta experiencia, ponen en práctica las competencias y destrezas básicas y profesionales que van adquiriendo en los cursos, pero, sobre todo, descubren de lo que son capaces, reciben un extra de motivación y ganan en seguridad y confianza, lo que contribuye a mejorar la empleabilidad de los futuros camareros de sala y cocineros.

Dentro del curso de desarrollo laboral y personal, hemos tenido la oportunidad de recibir una interesante charla sobre los procesos de selección. La impartió Rocío Durán, personal de Recursos Humanos del Grupo Hirviendo, grupo hostelero que cuenta con el mayor reconocimiento en la Guía BEST de mejores bares de pintxos de País Vasco y Navarra.

Perretxico y la Escotilla, son sus tabernas recomendadas en la Guía Michelin. Entre el público estaban  todos los alumnos de Formación para el Empleo de Cocina y Sala. Rocío Durán esencialmente dio las claves para elegir al mejor candidato y realizó con los jóvenes una dinámica de grupo en dónde se iba a evaluar el trabajo en equipo, comunicación, resolución de conflictos, etc.,  para poder conocer las competencias de los alumnos y realizar una buena selección.

Al finalizar, los alumnos recibieron un feedback de su comportamiento, para poder mejorar de cara a una futura entrevista. La dinámica fue muy práctica y útil para todos ellos. Los jóvenes han aprendido que la orientación laboral es esencial para mejorar su búsqueda de empleo y ser el mejor candidato.

La Fundación Plaza de los Oficios apuesta por trabajar junto con las empresas para favorecer la inserción laboral y el acceso al empleo de las personas vulnerables. De este interés nace la colaboración con la empresa Perretxico, que apuesta por la formación y el desarrollo del talento joven.

El viernes 11 de Marzo arrancó el programa “Voces Futuras” de la Fundación Llorente y Cuenca. La Plaza de los Oficios colabora en el proyecto con 16 jóvenes de los cursos de cocina, sala y comercio. Además participarán 11 voluntarios, trabajadores de la empresa de comunicación Llorente y Cuenca.

Es un proyecto para ayudar a jóvenes sin recursos a desarrollar habilidades de comunicación que les ayuden a convertirse en los líderes del futuro. Concretamente, a través del refuerzo de las técnicas de soft skills vinculadas a la comunicación de los jóvenes, buscamos generar un impacto positivo medible, escalable y directo ante un reto global durante varios años.

En la primera sesión, los voluntarios realizaron dinámicas grupales con los jóvenes para mejorar su autoconocimiento, pieza clave para permitir saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. También permite saber gestionar mejor nuestras emociones incluso en las situaciones más difíciles. Además les mostraron el poder de la comunicación en la resolución de conflictos.

Dentro del proyecto “Camino del Héroe” financiado por la Fundación Iberdrola, tuvimos el privilegio de asistir a una ponencia de Imagen personal, de la mano de Susana Álvarez, directora de la Escuela Europea de Imagen y Moda.

La jornada fue todo un éxito, ya que todos los jóvenes vieron cómo se realizaba una prueba de color, para descubrir la gama cromática que más le favorece según su tono de piel. La estilista se encargó de explicar la importancia que tienen las tonalidades a la hora de escoger vestuario y maquillaje de cara a una entrevista laboral. También fue una jornada de motivación y autoestima, en donde los jóvenes se sintieron únicos e irrepetibles y les demostró que la belleza es una buena actitud, y que puedes ser bella siempre que seas auténtica.

A través de la imagen personal comunicas a los demás cómo te ves, cómo te sientes. Es decir transmites información de tu personalidad, por lo que, está directamente relacionada con tu autoestima. Los jóvenes aprendieron que cuidar la imagen, les ayudará a conocerse y a valorarse, además de hacer saber a los que te rodean cómo quieres que te vean y te traten. Por tanto, Susana Álvarez nos demostró que aunque la imagen personal pueda parecer algo superficial, en tanto que se ve a través de nuestro exterior, representa algo mucho más profundo.

NUESTROS ALIADOS,  EL MERCADO LABORAL

Dentro del programa de desarrollo personal y laboral “Camino del Héroe” financiado por la Fundación Iberdrola, tuvimos la oportunidad de conocer y escuchar al Director de la empresa New Personal, Iván Carrasco. 

Iván  inició una ponencia muy motivadora, hablando de las oportunidades laborales y la importancia de ser constante y responsable en la búsqueda de empleo. Nos habló sobre el mercado laboral del sector de hostelería y las posibilidades de contratación en su empresa.

Esta jornada ha sido una gran toma de contacto con posibles candidatos, ya que la empresa New Personal, les ofreció a los jóvenes la posibilidad de trabajar como camareros o ayudantes de cocina para los diferentes eventos que organiza la empresa.

La Fundación Iberdrola se ha hecho eco de nuestro proyecto en su página web. Aquí puedes ver la noticia.

El pasado 8 de febrero organizamos una gymkana para favorecer la integración e inclusión social de los jóvenes que están realizando nuestros cursos de formación para el empleo. Pasamos un día estupendo con 36 de los jóvenes pertenecientes a los cursos de cocina, sala y comercio. Fue un día para compartir, reír, jugar y salir del entorno que rodea a estos chicos y poder ofrecer una alternativa de ocio, de respiro para poder coger aire y seguir el día a día. 

Creemos que el ocio y las actividades de tiempo libre, reúnen una serie de condiciones que las designan como marco idóneo para la prevención y educación. Las actividades deportivas, en concreto, contribuyen a valorar el esfuerzo, adquirir disciplina, fomentar el sentimiento de equipo, acostumbrarse a conseguir metas a medio y largo plazo, controlar las frustraciones y permite el desarrollo de valores como la cooperación, la tolerancia y la solidaridad.

Puede ser un espacio catalizador de las relaciones entre jóvenes que en otros espacios tienen dificultades de integración y en éste pueden realizar procesos de aprendizaje que contribuyan a una incorporación social más amplia.

 

El pasado 26 de noviembre realizamos una jornada de despedida con todos los alumnos de la formación ocupacional de la Plaza de los Oficios,  ya que finalizan su parte teórico – práctica del curso y dan paso a las prácticas en empresas. Concretamente, estuvimos en un restaurante muy especial gestionado por la ONG CESAL en dónde su coordinador, Fernando Morán, nos dio una gran sorpresa, tuvimos el placer de recibir una master clases de quesos, impartida  por Mohamed Halila, ex alumno del curso de  camarero de la Plaza de los Oficios  que se ha convertido en todo un experto en quesos al estar trabajando en la tienda Gourmet “El cultivo».

Fue una jornada inolvidable, un momento para disfrutar de estar juntos, de aprender sobre el sector de la restauración y apreciar el crecimiento profesional de Mohamed y cómo despertaba en los jóvenes eses deseo de llegar a ser como él.

Los jóvenes que están formándose como futuros camareros/ras y cocineros/ras  tendrán la oportunidad de poner en práctica todo lo que están aprendiendo en los cursos a través del servicio de desayunos y comidas en la Cafetería-Escuela de la Plaza.

Los cursos  de  sala y cocina capacitan al alumnado de una manera integral, potenciando habilidades prácticas, que les preparan para su inserción laboral en la empresa.  Con todas las medidas de seguridad y aforo establecidas por normativa sanitaria, la idea es que el alumnado, voluntarios, profesionales puedan desayunar  y comer en el Comedor – Escuela, recibiendo un servicio idéntico al de una cafetería- restaurante o incluso pedir para llevar y desayunar fuera. Con esta experiencia, ponen en práctica las competencias y destrezas básicas y profesionales que van adquiriendo en los cursos pero, sobre todo, descubren de lo que son capaces, reciben un extra de motivación y ganan en seguridad y confianza, lo que contribuye a mejorar la empleabilidad de los futuros camareros de sala y cocineros.

 

Financiado por:

Reanudamos el catering social con muchas ilusiones y esperanzas, ofreciendo un servicio de coctel para la Fundación Open Value. Nuestras alumnos y alumnos de la mano de su  mentor-formador David Feliz, han podido disfrutar trabajando y ofrecer un gran servicio.

El Catering Social de la Plaza, nace con el reto de mejorar las posibilidades de empleo de las alumnas y los alumnos que están formándose en Hostelería y con el propósito de ayudar a la sostenibilidad de la Fundación para desarrollar su labor socio-educativa. El catering social ha sido diseñado y planificado, integrándolo en la programación y calendario de los participantes como parte de su formación en Hostelería que se realizan en la Fundación.

Mediante la metodología de aprendizaje por servicio ponen a prueba la destreza profesional de los alumnos en el oficio pero que, sobre todo, les educa en valores, les entrena para adquirir habilidades pre-laborales, promueve en ellos el esfuerzo, la motivación, la autoestima, con los beneficios personales y sociales que esto conlleva para los jóvenes.